Google está apostando fuerte por darle a las empresas herramientas con las que diferenciarse de la competencia dentro del motor de búsqueda. Una de ellas es Google Business View, aplicación con la que las empresas pueden crear recorridos virtuales para sus negocios locales dentro de Google Maps. Os presento este caso de éxito a través de la experiencia realizada para Mister Traster con la ayuda del fotógrafo José M. González.
Cualquier empresa que quiera contar con este recurso, lo primero que debe hacer es darse de alta como página de empresa dentro de Google+. Este producto de Google para empresas comenzó llamándose Google Places, pero actualmente ha pasado a llamarse Google My Business.
El proceso de alta queda sujeto a la localización del negocio en Google Maps y a la validación mediante un PIN que ha de llegar por correo postal a la dirección del negocio un par de semanas después de haber creado la página. Por ahora Google My Business distingue entre tres tipos de negocios:
- Escaparate (negocios con ubicación física)
- Área de Servicio (profesionales que se desplazan a la ubicación de su cliente)
- Marca
Una vez que queda vinculada nuestra página web con nuestro perfil en My Business, junto a nuestra información en el buscador puede aparecer (no siempre) una referencia como esta:
Entre toda la información que podemos insertar en My Business, encontramos la posibilidad de añadir la visita virtual a nuestro negocio, que quedará visible en el apartado de Información de esta manera:
Si clicamos en la flecha de la derecha, accederemos al tour virtual empezando por la fachada de nuestro negocio.
¿Cómo se crean las Visitas Virtuales dentro de Google My Business?
Para poder insertar este tipo de contenido dentro de nuestra ficha de Google My Business es necesario contratar los servicios de un fotógrafo partner de Google que se ha homologado para poder ofrecer estos servicios a sus clientes. Google tiene en cuenta aspectos tan variados como el equipo con el que cuenta el fotógrafo, su dedicación al proyecto… además, todas las visitas virtuales pasan un control de calidad antes de ser mostradas en las fichas de Google My Business. Mediante este protocolo, Google nos asegura de que estos fotógrafos harán un buen trabajo y que quedaremos 100% satisfechos.
El trabajo del fotógrafo para este tipo de materiales no es solamente llegar, colocar la cámara y apretar el botón. Detrás de cada visita virtual hay un trabajo de planificación previa y de edición fotográfica posterior para asegurar el mejor resultado, además de que es el fotógrafo el que debe subir la visita virtual a nuestra página de empresa.
Una novedad interesante, es que a partir de esta primera visita virtual (que asocia el interior de nuestro negocio con Street View de Google Maps), podemos generar más visitas virtuales a través de la plataforma Google Views, aplicación de Google para la gestión de fotografías personales geolocalizables. Las fotos “esféricas” necesarias para hacer tours virtuales, se pueden realizar de dos maneras:
1. Con dispositivos móviles que tengan la opción de crear panorámicas (resultado no profesional: fallos de pegado, iluminación…)
2. Preferiblemente las fotos panorámicas realizadas con cámaras profesionales.
Así, desde nuestro perfil personal en Google Views, podremos subir las fotografías esféricas (a partir de las que se pueden generar visitas virtuales) y a partir de ellas generar los tours virtuales mediante una completa herramienta que te permite enlazar las distintas fotografías esféricas entre sí, pudiendo de esta manera crear recorridos dentro de nuestros negocios.
El resultado es más que satisfactorio y abre muchas posibilidades a nuevas formas de publicidad en el contexto físico, comunicar promociones en el punto de venta, etc. Seguro que Google nos tiene preparada alguna sorpresa para este soporte tan interesante.
Quiero reiterar mi agradecimiento por su colaboración en la edición de este post al fotógrafo José M. González.
¡Saludos!